La enigmática imagen de la Virgen de Guadalupe celebró ayer 479 años de su extraordinaria aparición en el cerro El Tepeyac., en el Distrito Federal de México.
El año de 1531 era un año de extraordinarias repercusiones para los mexicas , indios nahualt , que sobrevivían al desastre de la conquista española. Se cumplía en ese año un ciclo especial maya de 208 años , en el cual sucesos extraordinarios ocurrirían. Se esperaba según las profecías aztecas , el retorno de la diosa madre Coatlicue, cuya escultura se conserva en el Museo Antropológico de México. La figura representa a una mujer con dos cabezas de serpiente ( los dos tiempos ) y está embarazada, además porta el lazo trapezoidal que señala, en el lenguaje nahualt, que está en gestación. Una similitud relevante con la imagen de la Virgen de Guadalupe, la cual lleva este símbolo en su vientre.
Cuatlatoatzin ( Juan Diego ) era un personaje muy considerado en su comunidad. El desconocía todo lo relacionado a la Virgen María. La primera aparición ocurrió el 9 de diciembre de aquel año, y la Dama vestida de Sol o Mujer Sol Tierra "TONANTZIN TLALLI" como la llamó Juan Diego, no correspondía a las descripciones religiosas. Lo curioso y muy incomodo para el obispo Fray Luis de Zumárraga, era que el indio le dijera que la Mujer Sol , quería que le levantaran un templo en el Tepeyac. el templo que el obispo hacía poco tiempo había mandado destruir.
El 12 de diciembre de 1531 la Dama vestida de Sol le pide a Juan Diego recoger en su tilma( manta ) unas rosas de Castilla, imposibles de crecer en ese lugar y en esa época del año, y llevárselas como prueba al obispo Zumárraga. El portento ocurrió cuando Juan Diego desata el nudo que tenía a la altura del cuello, cae la tilma y las flores y queda impresa la imagen, tan venerada , de la Virgen de Guadalupe.
Cuando el obispo le vuelve a preguntar al indio quién es la mujer, este le responde Cuatl lope, al escucharlo el religioso cree escuchar Guadalupe, una virgen que se veneraba en Extremadura, Cáceres, España desde los años 1300. Cuatl lope significa en nahualt , "la mujer que pisa la cabeza de la serpiente", clarísima relación con el Génesis y el Apocalipsis de San Juan.
La Virgen de Guadalupe anuncia la sincronización de los Tiempos que ocurrirá el 22 -12- 2012, el Parto Planetario , cuando la Tierra ingrese al Real Tiempo del Universo. `Por ello la visita cada vez más numerosa de los Ovnis, naves de los extraterrestres que nos visitan desde hace millones de años. El tiempo es cumplido, y se requiere a cada uno de nosotros vibrando en una octava superior con una conciencia muy desarrollada de la fraternidad y solidaridad cósmica. Falta tan poco como para no perder un segundo de vida en enfocarnos en una conciencia de fraternidad.
La Virgen de Guadalupe es la Madre Cósmica, la Madre de todos. Es el Espíritu Planetario, el Espíritu de Vida del planeta Tierra.